sábado, 3 de octubre de 2009

Alas de sirena 2009-2010: desde Burela.

Toca tener la suerte de poder volver al tajo y es que sobra decir que corren tiempos que convierten en insensato todo lo que no sea ser muy conscientes de que tener que madrugar para fichar es un verdadero privilegio. Y, sobre todo, lo es cuando uno goza de la primavera de hacer lo que le gusta.
Estas alas de sirena y su pofesor (ir)responsable están en este inicio de curso 2009-2010, como mínimo, de triple estreno: estrenan curso, alumnos y, lo que quizás es más llamativo, también plaza. Finalmente, como ya sabéis muchos, decidí cambiar la tarta de Mondoñedo por el bonito de Burela, la magia engaiolante y feiticeira de las tierras brumosas de Cunqueiro por la bravura del mar de A Mariña lucense. El mar, que tanto eché de menos, que me vivifica, me cobija...Y también, claro, la oportunidad de pasarme un año a cubierto de afines y otras afrentas administrativas.
Atrás queda el I.E.S de Curtis y con él un puñado gigante de buenos recuerdos: la comprensión de unos compañeros que convirtieron en cielo lo que perfectamente podría haber sido un infierno, la sensatez de unos chavales que no cayeron en la tentación de hacer lo que hubiera sido más fácil (hacer leña del árbol caído) y, sobre todo, la filoterapia de las que entonces eran las chicas de 4º B y ahora ya serán un buen y numeroso 1º de bachillerato de humanidades. No se pueden imaginar lo profundamente agradecido que les quedo por su pomada para mis tristezas (tanto, a cambio de tan poco) y lo mucho que lamento no ser "su profe de griego". Están en buenas manos. De eso estoy seguro.
No quiero hurgar más en la herida pero ya sabéis bien los más allegados lo muchísimo que me dolió verme convertido en lo que no era, comprobar impávido como la (mala) administración educativa puede convertir -y legítimamente- en principio válido en materia de materias afines -una de las peores lacras de la actual enseñanza, a mi modo de ver- aquello del "tanto ten", "eche o que hai", "ti tranquilo, meu rei"... Así nos va.
Y ahora, Burela. La situación de las clásicas aquí no es muy boyante, como no podía ser de otra manera. No hay latín de 4º de la ESO ni hay cultura clásica (ni en 3º ni en 4º) porque, al parecer, no se llegó al número mágico de los cinco alumnos en ningún caso. Eso me dijeron cuando llegué y, en principio, no hay razón para que no lo crea. En Griego I hay siete alumnos, en latín I hay seis alumnos y en griego II y en latín II dos (valientes).
Mucho me temo que una vez más lo cuantitativo venga a poner límites a nuestras ganas de hacer cosas: pienso, por ejemplo, en los viajes. Me fastidiaría muchísimo no volver a probar las mieles del Festival de teatro grecolatino, que tan buen sabor de boca me dejó el año pasado. Y todavía más difícil veo lo del viaje a Roma organizado por la delegación de Galicia de la SEEC (ya el curso pasado tuve que pasar por la amarga experiencia de no poder aprovechar la magnífica oportunidad de viajar a Grecia con alumnos "porque no se puede autorizar un viaje para un alumno, Daniel" -aunque ese alumno represente 1/3 del alumnado del bachillerato humanístico en un centro pequeño de ámbito rural-).
En fin, ya veremos. De momento tengo ganas de tener ganas y, desde luego, no me rendiré sin dar la batalla. Ya os contaré. Un saludo a todos y buen curso.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Miriam e Rocío

Carmen a seguidora estiveches o ano pasado no perdouro dando clase?Somos Rocio e Miriam
un biko

Miriam Fernández Rodriguez

Hola, son Miriam! Estudio no I.E.S Perdouro en primeiro de bacharelato. Estou facendo o bachaelato de humanidades, e a verdade é que estou bastante contenta con esta eleción aínda que xa é o segundo que estou en primeiro!jeje
Latín e grego son duas asignaturas que me gustan bastante a pesar de que teñen as suas complicacións... pero bueno, todo se supera...jeje E nada mais, ao rematar o bacharelato farei maxisterio!

aqui me despido, un biko

Son Rocío

Hola chamome Rocio,son alumna do centro I.E.S Perdouro de Burela.Metinme neste blog porque nos mandou o profesor de latín e grego que foi quen o fixo,nada a min non me gustan moitos os blogs pero e unha maneira de entretenerme jejeje
pois nada supoño que agora escribirei mais cousas por aqui,e nada eu escollin o bacherelato de humanidades porque me parece o mais sinxelo e quero acabalo canto antes para empezar co ciclo superior de educacion infantil e se non irme para lugo facelo,segun vaian as notas.
Bueno aqui vos deixo unha introduccion do que quero facer.

Bueno pois ata outro momento.
un biko

viernes, 12 de junio de 2009

Aquiles


Aquiles


Prototipo de heroe guerreiro, cantado pola épica homérica. A rapidez e un carácter implacable eran as súas principais características.
Aquiles, fillo de Tetis e Peleo, é o protagonista da Ilíada de Homero. A súa nai somerxeuno na lagoa Estixia para facelo inmortal. Converteuse desde entón en invulnerable, agás o talón, por quedar este sen mergullar. O seu carácter, ás veces implacable, xustifícase porque sabe que non vivirá moito tempo: elixiu unha vida curta pero con gloria a unha longa pero escura. Combateu na guerra de Troia onde, despois da morte do seu amigo Patroclo, matou a Héctor. Morreu en torno a Troia, ferido mortalmente por unha frecha disparada por Paris, pero dirixida por Apolo ao seu talón.

Perseo


Era fillo de Zeus, metamorfoseado en chuvia de ouro, e de Dánae.

Acrisio, avó de Perseo, preguntoulle a un oráculo como podía ter fillos; o deus respondeulle que a súa filla Dánae tería un, e que sería o causante da súa morte. Acrisio, asustado por si se facía realidade o vaticinio construiu unha cámara subterránea e encerrou a súa filla. Zeus converteuse en chuvia e penetrou por unha fenda no teito e obtuvo o amor da xove.

Dánae puido dar a luz nesa cámara e estivo coidando do fillo uns meses ata que un día, cando o neno estaba xogando, foi escoitado polo avó. Cando Acrisio se enterou do ocorrido decidiu tirar ao mar a Dánae e a Perseo. Os náufragos foron recollidos por un pescador chamado Dictis, irmán do tirano da illa, Polidectes.

Un día, durante un banquete con todos os seus amigos, o tirano preguntoulle a Perseo que regalo tiña pensado facerlle. Todos coincidiron con que o regalo apropiado sería un cabalo. Ao día seguinte todos se presentaron con cabalo menos Perseo, que apareceu coas mans vacías. Entón como castigo Polidectes ordenoulle matar á gorgona Medusa, e se non o cumpría quedábase con Dánae.

Tras moitas paradas no camiño conseguiu chegar xunto as Gorgonas (Esteno, Euríale e Medusa). A única mortal delas era Medusa. Tiña o poder de convertir en pedra a aquel ao que mirase, pero coa axuda dun escudo que reflexou a súa propia mirada a que se convertiu en pedra foi ela, e aproveitando iso cortoulle a cabeza, da cal apareceu u cabalo alado Pegaso.